Cortan el acceso a internet a un usuario español por piratería musical

      Cortan el acceso a internet a un usuario español por piratería musical

      Se trata de la primera sentencia conocida en España que obliga a un proveedor de acceso a Internet a desconectar a un usuario por piratería musical, un supuesto recogido en la actual Ley de Propiedad Intelectual. Además, la sanción se produce sin necesidad de haber probado que el usuario, identificado por su apodo en Internet, nito75, compartiera sus archivos musicales con ánimo de lucro. La condena se produce tras una denuncia de la industria discográfica, agrupada por Promusicae, a la que se han sumado Sony Music, Universal Music, Warner Music y EMI, que recurrieron, asesorados por Sol Muntañola Abogados, la desestimación en primera instancia de sus pretensiones. En la sentencia del recurso de apelación, el juez de la Audiencia Provincial de Barcelona se ampara en el artículo 138 de la Ley de Propiedad Intelectual para instar a la operadora R, como intermediario, a cortar el acceso del usuario. Este artículo de la ley permite a los demandantes dirigir su solicitud de cese de una actividad ilícita “contra los intermediarios a cuyos servicios recurre la infractora, aunque los actos de éstos no constituyan en sí mismos una infracción”. El intermediario, en este caso R, es por tanto un actor pasivo que no interviene en la infracción pero sobre el que recaen obligaciones. En cuanto al segundo aspecto novedoso de la sentencia, que es obligar a desconectar a un usuario que se descarga archivos y los comparte sin ánimo de lucro, el Tribunal vuelve a recurrir a la Ley de Propiedad Intelectual, que de forma genérica considera una infracción el mero hecho de compartir masivamente, sin permiso, archivos musicales protegidos. La actual legislación está siendo revisada para incrementar la protección de los autores. El proyecto de ley ya ha sido aprobado y está pendiente del informe del Consejo de Estado para su sanción definitiva como ley, algo previsto para las próximas semanas.



      expansion.com/2014/01/19/empre…90163449.html?cid=SIN8901
      Muy pero que muy bien hecho.

      La próxima vez que le metan una multa bien gorda y verás como dejaría de hacerlo. Al fin y al cabo descargar una canción de forma ilegal es "como robar" (sin intención de herir o referirme a nadie, simplemente que la comparación es muy simbólica y, en cierta forma, similar).
      Al parecer, Nito75 utilizaba Direct Connect, un programa deintercambio P2P para compartir archivos de audio. Según se expone en la sentencia, los demandantes aseguran que el usuario tenía en el disco duro de su ordenador un total de 5.097 archivos de sonido y que todos ellos se alojaban «en la carpeta compartida de su ordenador». Merced a un programa antipiratería, los demandantes efectuaron un rastreo y se encontraron con que había al menos una canción de Amaral, otra de Extremoduro y otra de Joaquín Sabina, todas ellas sujetas a derechos de autor. En este caso los jueces han aplicado los artículos 138 y 139, que permiten dirigirse al intermediario en lugar de al infractor y exigir, así, la «suspensión» del servicio, una vía que no se había utilizado hasta la fecha.

      Una sentencia previa del juzgado mercantil había considerado que se trataba simplemente de un intercambio de archivos entre particulares sin ánimo de lucro y que el usuario no vulneró la Ley de Propiedad Intelectual cuando puso a través de una carpeta compartida a disposición del resto de internautas 5.097 archivos sonoros para que pidieran descargarlos. Las demandantes presentaron un recurso de apelación.

      lavozdegalicia.es/noticia/vida…/0003_201401G21P58993.htm
      Hay casos y casos, esta bien que se sancione a quien descargue musica protegida teniendo dinero suficiente para comprarla en la tienda, claro, pero que se puede esperar de un país sumido en la pobreza extrema con sueldos de risa y con una falta de valores tremenda... Hay tambien alternativas al sistema musical protegido, por ejemplo, (Jamendo), claro que ésto no lo ponen en las Radios por que están de alguna manera influidas ($$$$) por las discograficas del sistema de proteccion del Autor, o sea la SGAE. Como dice Refu esto es un debate largo...