David Amo Abandona La Música

      David Amo Abandona La Música

      Queridos amigos,
      Abandono, me voy, huyo, tiro la toalla, en fin, llamadlo como queráis… lo dejo. David Amo no volverá a pisar el estudio. Crear música siempre ha sido mi pasión, buscar sonidos, generar ruidos, tocar equipos, aprender e intentar innovar y, lo mejor, componer una historia mediante ondas y desatar sentimientos en la gente pero sobre todo a mi.

      Este último punto ha sido el detonante de mi decisión. Hace casi dos años que no experimento la inspiración, esa musa que aparece de vez en cuando, el FLOW, y si queréis saber que es el FLOW el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi lo define perfectamente como “un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Todo el ser está envuelto en esta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. La persona está en flow cuando se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.”

      Amigos, el Flow existe, seguro que muchos sabéis de lo que estoy hablando y yo lo he experimentado varias veces a lo largo de mi vida y es una de las mejores sensaciones que puede tener el ser humano, pero parece ser que lo he perdido o quizás ya no quiere verme más. Crear sin inspiración es morirte por dentro, es cierto que la musa no viene cada día, pero ya hace demasiado tiempo que no la veo. Al final te conviertes en un robot, sigues una mecánica de trabajo ya que llevas creando música toda la vida y te dejas llevar por todo hasta que te das cuenta de que algo falla.

      No puedo opinar sobre ninguna profesión ya que desde que tenía 16 años he trabajado al lado de la música, pero tengo que decir que ser artista es de las actividades más agradecidas del mundo aunque también de las más decepcionantes, es difícil encontrar un término medio. Mi vida ha estado muy ligada a mi socio y, sobre todo amigo, Julio Navas con el que para evitar cualquier tipo de malentendido o suposiciones, he tenido y seguiré teniendo una relación inmejorable. Empezamos juntos esta travesía, hemos vivido momentos muy buenos, muy bonitos y otros muy duros con mucho estrés y a punto de dejar la música muchas veces. La vida del artista es así, momentos en los que funcionas y momentos que estás en el olvido. Hemos estado al pie del cañón durante más de veinte años y estoy orgulloso de ello, hemos demostrado nuestro potencial infinidad de veces, hemos ayudado a mucha gente y hemos sido ayudados también, hemos conocido a gente increíble que ahora son amigos, hemos recorrido medio mundo y aprendido muchas cosas, todo gracias a la música.

      El mundo está viviendo momentos muy difíciles aunque la música ya lleva muchos años viviendo una crisis imparable y difícil de solventar. Antes se podía vivir de la música, aunque recuerdo en mis inicios la dificultad de poder ser escuchado, sacar un disco al mercado y finalmente ser conocido, pero aun sin ser el mejor había una posibilidad de ganarte la vida. Actualmente la tecnología está al alcance de todo el mundo, con un simple iPad se pueden hacer cosas increíbles, las redes son el punto de partida de muchos artistas, todo el mundo está accesible, existen muchas formas de promocionarse pero hay mucha competencia. No digo que la situación actual sea mala sino diferente y hay que saber adaptarse a las circunstancias. Quizás algún día todo lo que encontremos en la red sea totalmente gratuito, quizás acabemos usando Bitcoins o acabemos usando el trueque como moneda de cambio.

      Lo que sé es que necesito escapar de esta sensación de desasosiego, la música me ha dado todo lo que tengo y se lo agradezco, pero creo que es el momento de seguir otro camino, por lo menos durante un tiempo por ahora indefinido.

      En cualquier caso quiero dejar claro que todos los eventos programados y contratados de AMO + NAVAS se llevarán a cabo sin ningún problema, al igual que Julio Navas y Fresco Records seguirán adelante y contarán con mi total apoyo.

      No quiero desilusionar a nadie y aliento a toda la gente que le gusta la música que continúe, sólo debéis tener clara una pregunta ¿Hago música porque me gusta o para vender?


      David Amo.

      BY @ello- 2013
      Interesante reflexión la que deja esta despedida. David habla de dos aspectos entrecruzados en su decisión: por un lado la crisis/cambio de modelo de negocio en la industria musical y por otro la ausencia de satisfacción al componer. Aún más interesante es que quien haga esta reflexión sea un productor que nunca se ha considerado acomodado o vendido a la industria, y que estoy seguro que ha gozado de libertad creativa en Fresco. Si el problema fuera la viabilidad del sello, el comunicado habría sido otro, sin embargo, dice que el proyecto continua en manos de Julio Navas. Sin embargo, deduzco que no es una actividad económicamente demasiado beneficiosa si hace referencia a lo complicado que resulta vivir de la música. Hasta ahora estamos muy acostumbrados a historias de artistas y proyectos que buscan un hueco en todo este puzzle actual para hacerse oír, para compartir su pasión, explorar nuevas vías etc etc... pero oímos poco sobre artistas que, saturados de todo este mundo, decidan bajarse del tren. Espero y confío que no sea definitivo.
      Esque exactamente, ahora hace música cualquiera, y a las pruebas me remito.... antes solo estaba al alcance de unos pocos, y si de verdad querias llegar algo tenias que ser de los mejores.

      Además que los programas, sintetizadores, etc valian una pasta muy gansa.

      También la manera de proimocionarse y demás, no estaba accesible para todos, y hablo de 5/6 años para abajo, cuando no habia ni redes sociales ni youtube.

      Saludos