¿Debería Roster reconvertir su modalidad discográfica para subsistir?

      ¿Debería Roster reconvertir su modalidad discográfica para subsistir?

      Planteo la pregunta porque viendo los últimos lanzamientos de Roster...


      Puntos:
      1. Han perdido la exclusiva de SPINNIN' y en poco tiempo la de KONTOR, por lo cual, les queda lo que rechace BYN y lo poco de la productora de David May, HI-KLASS MUSIC

      2. Tienen a Armin van Buuren y Mastiksoul como potenciales, más los de la casa Nuria Swan y los latinos

      3. Apenas lanzan recopilatorios, por lo que les toca redefinir su modelo comercial, convertirse en una Roster de artistas y pocos lanzamientos, o seguir así hasta su quiebra y cierre.
      4. Pierden y pierden artistas... Falta por confirmar si Joan Reyes (Beyond Sounds) seguirá en roster.
      5. No pueden ni han podido luchar con BYN, SONY, WARNER y ni siquiera UNIVERSAL, si bien es cierto que su "humilde" reentrada al mundo discográfico ha hecho poner las pilas a BYN y las 3 majors.

      6. Tardaron más de 2 años en publicar la web, cuando es "casi esencial" hoy dia para un negocio cualquiera, no basta con abrir cuentas en facebook y twitter para exportar.

      7. No todo es posicionamiento en radios y charts, la billetera no compra a los clientes potenciales.

      8. Y... Lo que querais aportar.

      Esto no va en contra de roster, sino porque a todos nos interesa que siga funcionando, sólo que creo o creemos que deben hacer las cosas distintas para sobrevivir musicalmente en el negocio. No basta solo con capital: si luego no se amortiza, ¿de qué sirve?
      Total razón Tom Wurz. La existencia de Roster ha favorecido mucho al mercado pero porque las otras discográficas han sabido reaccionar en concordancia y volverse más "agresivas" en el mercado. Ha llegado al punto que Universal ha creado su propio sello dance "PM:AM Recordigs", Sony el suyo "La Dans" y Warner los dos que más licencias le proporcionan "Big Beat" y "Atlantic" aunque no sean de aquí.

      Roster debería replantar su modelo de negocio y empezar a creer más en el dance. El latino que licencian no es el tipo de "latino" que vende, sino el que se descarga ilegalmente. Seamos sinceros nadie a los que le guste el reggaeton va a comprar la canción. Ya me entendéis. No lo digo más claro porque se puede malinterpretar. Estoy de acuerdo con la música de Henry Méndez y Charly Rodriguez porque son un buen reclamo y su estilo engancha. Es algo así como Danny Romero para Sony o Jay Santos o Dr. Bellido para BYN. Esta clase de latinos sí que venden y lo suyo. Pero otros tipos lo que es vender es escaso. Alguna licencia concreta es pasable pero no la mitad del catálogo (por no decir más).

      Por otra parte, en el mundo del dance, para mí lo único bueno que les queda son los siguientes: Armin Van Buuren, Mastiksoul, Mike Candys (con Jack Holiday en su caso), Remady & Manu-L y, por supuesto, Nuria Swan. Lo demás, dependiendo de lo que licencien puede ser pasable, deprimente o una joya. Pero todo depende.

      Licencias de Spinnin' perdidas ya van unas cuantas: The Aston Shuffle (para Universal), Martin Garrix (para Sony), Showtek (para Universal y/o BYN) más algunas más que me dejo seguro. A estas horas de la noche ya no se me ocurren muchas más. Y, de mientras, se dedican a coger cosas como "Azonto" puediendo optar a coger "Not Taking This No More" de Nervo y otras muchas que se quedan en el tintero, incluyendo cosas de Musical Freedom, Time Records, Roton Music, Cat Music, Axtone o Revealed.

      Esto es desde la completa ignorancia,pero estoy casi seguro que todos estaréis de acuerdo conmigo y que en la realidad es así.

      Por otra parte, entiendo que la situación no es fácil y mucho menos para una discográfica. Lo que no se puede es sacar 2 discos al año y sí, mezclándolos con latino hasta la médula (y no precisamente de electro-latino). Lo que tampoco se puede hacer es tratar a los clientes de las formas en que los tratan. Ellos están ahí gracias a los compradores. De hecho, la cartera de clientes es el activo más valioso que una empresa (y más una discográfica) puede tener.

      Todo lo que he dicho es una simple opinión y no pretendo ofender a nadie, incluido a los trabajadores, directores y accionistas de Roster Music. Pese a todo, creo que no hay que saber mucho del tema para ver que la situación es crítica. Durante los comienzos se lucían y eran competitivos. Ahora han perdido todo aquello que nos hizo tener esperanzas al principio.

      Desde mi opinión, esperemos que esto sólo haya sido un bache en mitad de la carretera y no estemos llegando al final de un túnel sin salida. Roster debe seguir siendo como había sido hace dos años atrás y realizando álbums para todos sus targets potenciales de clientes. Y, por supuesto, confiar más en su capacidad. Y si lo necesitaran, aunque una ampliación de capital puede tener consecuencias negativas desde la perspectiva de los accionistas, si es necesaria para hacer un saneamiento completo de las cuentas y poder adquirir mejores licencias deberían estudiarlo. Yo no puedo decirles nada así sin ver sus cuentas y estudiar a fondo el sector, pero confiemos en que sea cual sea la decisión de Roster les haya salir de este bache que ya se está haciendo muy profundo (demasiado de hecho).
      Estoy totalmente de acuerdo con Todo lo que ha dicho Xaviquiro, me gustaría añadir que ultimamente en vez licenciar ellos sus buenos temas dance, los tengan que coger prestados de universal como ha pasado en el miamibiza de este año... no me parece nada bien por que como bien decís lo que gastan en coger prestados 3 o 4 temas, pueden comprar la licencia de un tema decente, pero bueno.... :thumbdown:

      yo todo lo que tengo que opinar ya lo sabeis de sobra, que yo siempre lo he dicho por diferentes entradas en el foro y nada pues que espero que estos de Roster levanten cabeza y empiezen a subirse al nivel con el que empezaron :thumbsup:

      ATENCION: Como dicen Xaviquiro y Tom Wurz, yo todo lo que escribo sobre Roster en el Foro no lo escribo en forma de critica dañina, por que para mi, Roster, es una buena discografica por que tenia a much@s artistas que me gustan, a algunos ya no los tienen, pero por ejemplo Nuria Swan, Tom Boxer, Mike Candys, Remady...
      Bueno, poco más a agregar al histórico del tema. El movimiento visible del sello hoy día es solo una sombra de que lo que prometía su estrategia inicial. ¿Es una etapa de subsistencia, un punto de inflexión, un preludio para una noticia? Habrá que esperar para saberlo.
      Llego un poco tarde para poner esto pero los de ROSTER han estado de reunion.

      ''¡Estamos de reunión! ¿Alguna propuesta?''


      por lo que vi en los coments de facebook, la gente pide mucho que se den a conocer a nuevos artistas, que hagan mas castings y que se admitan maquetas, y respecto al tema de la musica y los recopilatorios piden muchos con musica de los años 90 y mucho latino, y tambien he visto gente que pide recopilatorios con megamix (entre los que me incluyo) que seria algo que no se ha visto aún en roster.


      Post was edited 1 time, last by “Mochonsuny” ().

      Eso son cuentas de resultados de la SGAE, osea... algo serio. Y no es por rizar el rizo, pero se ponen las pilas o seguirán el mismo camino que MAX. Por mi parte opino que deberian renovar su imagen, creer en algo y apostar por unos objetivos claros, dejarse de marear la perdiz y presentar algo coherente y espectante, un disco 10 y no medios discos que solo se aprovechan 10 canciones porque el resto sobran o estan repetidas o no tienen que ver con la temática inicial del disco. Y, tambien algo más en consecuencia con lo que quieren hacer osea, si quieren especializarse en latino, pues un logotipo más fresco ;) Eso tal vez dé nuevas esperanzas...