Madre mía cuando he ido a visitar el vídeo: 1.155 millones de visitas. ¡A prueba de balas!
Esto da una percepción de lo que era el “mundo Guetta” y por descontado, de que nos encontramos no sólo ante uno de los temas de la década, sino ante uno de esos universales, de los que llegan y gustan a casi todo el mundo. Posiciones altas en listas de éxitos… incontables. Yo siempre lo digo, que pocos he visto en una pista de baile (en cuanto a dance se refiere) en que bajen la música y la gente, cada uno de su padre y de su madre, por unanimidad coree el estribillo.
Todavía dentro del electro-house que había imperado en los últimos años, Titanium fue el elegido como cuarto sencillo del nuevo álbum: Nothing but the Beat. Para que sirva de guía, se lanzó entre Without you y Turn me on. La producción de Guetta junto a los neerlandeses Afrojack y Giorgio Tuinfort, junto con la composición de la australiana Sia Kate Isobelle Furler, la vocalista, elevan a N los niveles de épica del tema, un alegato de fuerza interior y resistencia “a prueba de balas, sin nada que perder” ante ataques de alguien etéreo. No soy muy amigo de ella, pero se hizo en 2012 una versión en español con vocales de la argentina Mey, muy popular en Latinoamérica, por si alguien gusta:
Como curiosidades, Sia no gozaba de la popularidad post-Titanium y de todo lo que ha hecho después, a pesar de llevar unos cuantos discos a sus espaldas, por lo que Guetta la conoce y contacta con ella a través de internet para darle un supuesto toque indie a sus producciones. No tenían previsto a la australiana como vocalista principal del tema y se sondeó a Katy Perry, quien rechazó el trabajo, e incluso se llegó a hacer una primera versión con Mary J. Blige, que llegó a filtrarse aunque nunca se lanzó como oficial (no hagáis caso al título del vídeo):
Finalmente Sia grabó una demo con la que Guetta se enamoró a primera vista y decidió descartar la de Mary J. Menos mal que se dieron cuenta… porque aunque está pasable, lo que nos habríamos perdido. Sí se sacó otra versión para el mercado japonés con vocales de Che’Nelle, medio en inglés medio en japonés:
Y después, covers a punta pala, tanto amateur como profesionales. El apartado de apariciones en recopilatorios nacionales y radios os lo dejo a vosotros. En esta época ya me perdía en ellos, aunque en un tema de este calado, era difícil no escucharla en cualquier radio o garito.
Pistas
Titanium (Radio Edit) 4:05
Titanium (Original Version) 5:12
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3653226-1339077448-6863.jpeg.jpg)
Remixes (discogs):
1 Titanium (Cazzette's Ant Seeking Hamster Mix) 6:37
2 Titanium (Alesso Remix) 6:43
3 Titanium (Nicky Romero Remix) 5:40
4 Titanium (Arno Cost Remix) 7:02
5 Titanium (Aylen & Thatmoment Mix) 6:23
Virgin EMI (Francia, 2011)
Esto da una percepción de lo que era el “mundo Guetta” y por descontado, de que nos encontramos no sólo ante uno de los temas de la década, sino ante uno de esos universales, de los que llegan y gustan a casi todo el mundo. Posiciones altas en listas de éxitos… incontables. Yo siempre lo digo, que pocos he visto en una pista de baile (en cuanto a dance se refiere) en que bajen la música y la gente, cada uno de su padre y de su madre, por unanimidad coree el estribillo.
Todavía dentro del electro-house que había imperado en los últimos años, Titanium fue el elegido como cuarto sencillo del nuevo álbum: Nothing but the Beat. Para que sirva de guía, se lanzó entre Without you y Turn me on. La producción de Guetta junto a los neerlandeses Afrojack y Giorgio Tuinfort, junto con la composición de la australiana Sia Kate Isobelle Furler, la vocalista, elevan a N los niveles de épica del tema, un alegato de fuerza interior y resistencia “a prueba de balas, sin nada que perder” ante ataques de alguien etéreo. No soy muy amigo de ella, pero se hizo en 2012 una versión en español con vocales de la argentina Mey, muy popular en Latinoamérica, por si alguien gusta:
Como curiosidades, Sia no gozaba de la popularidad post-Titanium y de todo lo que ha hecho después, a pesar de llevar unos cuantos discos a sus espaldas, por lo que Guetta la conoce y contacta con ella a través de internet para darle un supuesto toque indie a sus producciones. No tenían previsto a la australiana como vocalista principal del tema y se sondeó a Katy Perry, quien rechazó el trabajo, e incluso se llegó a hacer una primera versión con Mary J. Blige, que llegó a filtrarse aunque nunca se lanzó como oficial (no hagáis caso al título del vídeo):
Finalmente Sia grabó una demo con la que Guetta se enamoró a primera vista y decidió descartar la de Mary J. Menos mal que se dieron cuenta… porque aunque está pasable, lo que nos habríamos perdido. Sí se sacó otra versión para el mercado japonés con vocales de Che’Nelle, medio en inglés medio en japonés:
Y después, covers a punta pala, tanto amateur como profesionales. El apartado de apariciones en recopilatorios nacionales y radios os lo dejo a vosotros. En esta época ya me perdía en ellos, aunque en un tema de este calado, era difícil no escucharla en cualquier radio o garito.
Pistas
Titanium (Radio Edit) 4:05
Titanium (Original Version) 5:12
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3653226-1339077448-6863.jpeg.jpg)
Remixes (discogs):
1 Titanium (Cazzette's Ant Seeking Hamster Mix) 6:37
2 Titanium (Alesso Remix) 6:43
3 Titanium (Nicky Romero Remix) 5:40
4 Titanium (Arno Cost Remix) 7:02
5 Titanium (Aylen & Thatmoment Mix) 6:23
Virgin EMI (Francia, 2011)