MAX MUSIC / VALE MUSIC: EL DOCUMENTAL
-
-
PRIMICIA ¡¡EN TELEVISIÓN!! :
Productora: Producciones Del Barrio
Episodios: 3
Colaboración: TV3 / RTVE
Estreno: 2024.
Entrevistas:
- Ricardo Campoy
- Toni Peret
- José Mª Castells
- Quique Tejada
- Mike Platinas
- Ángel Beato (Viceversa)
- Paco Pil
- Rebeca
- Félix Buget
BY @ello- 2024Post was edited 1 time, last by “ellodance”: + Info. ().
-
@ellodance es Félix Buget, no Huguet
-
Se estrenará el 25 de Junio:
Tenéis toda la info aquí:
https://www.rtve.es/rtve/20240528/rtve-play-estrena-25-junio-megamix-brutal-serie-documental-sobre-fenomeno-max-mix/16122804.shtml
RTVE Play estrena el 25 de junio 'Megamix brutal', la serie documental sobre el fenómeno de los 'max mix' -
-
-
-
-
-
Megamix Brutal 2024
Recomendado para mayores de 16 años
Sinopsis: El 3 de septiembre de 1998, el empresario discográfico Ricardo Campoy sufre un intento de asesinato orquestado por su ex socio, Miguel Degà. Dos amigos íntimos que han pasado de compartir familia y sueños a odiarse sin remedio. ¿Cómo han podido llegar hasta aquí?
'Megamix Brutal' es una serie documental de tres episodios que narra la historia de Max Music, una discográfica que nació a principios de la década de 1980, cuando la dictadura daba paso a la democracia y las discotecas se convertían en el modelo de ocio ideal. Un relato que se centra en la relación de amistad de sus fundadores, dos veinteañeros apasionados por la música de baile decididos a triunfar a cualquier precio.
Ricardo Campoy y Miguel Degà son los protagonistas de esta aventura y los responsables, junto a los primeros disyoqueis que surgieron en España, de convertir el megamix, un subgénero musical construido a partir de trozos de canciones, en un producto discográfico multimillonario con series como Max Mix y Máquina Total o artistas como David Lyme o Rebeca.
Megamix Brutal es también un reflejo de nuestra sociedad a través de la música de baile. Desde la hedonista y utópica fiesta ochentera y las masivas rutas de los noventa hasta los fenómenos televisivos de los primeros dos mil. Tres décadas de fiesta y discotecas que han marcado la juventud de millones de españoles.
Mira la serie documental 'Megamix Brutal' en versión doblada al castellano.
Ficha técnica Emisión Estreno: 25 de junio
Presentado por Fernandisco Dirigido por Rafa de Los Arcos Producido porJordi Évole, Ramón Lara, Leire Larisgoitia, Isis López Equipo técnico Rai Fransoy (Realización), Asier Ávila (Guion), Enrich Bach (Argumento), Txell Aranda (Redacción), Pepe Tienda (Redacción), Albert Serradó (Fotografía), Sebastián Blanco (Arte), Marta Martínez (Vestuario) Géneros: Información y actualidad
Idiomas: Castellano
rtve.es/play/videos/megamix-brutal/
play.rtve.es/pr/1000418/ -
Ayer me vi los tres capítulos (se ven en poco más de dos horas, más bien me los leí, porque la mayoría está en catalán y tuve que leer los subtítulos), y poco se dice que no se supiera o no se haya comentado en este foro. Eso sí, tiene el plus de que está contado por algunos de los protagonistas y que la producción made in Évole está cuidada.
-
iPeralta wrote:
Ayer me vi los tres capítulos (se ven en poco más de dos horas, más bien me los leí, porque la mayoría está en catalán y tuve que leer los subtítulos)
Pues en la 2 la emitieron en versión doblada por los mismos que hablan en catalán, Mike Platinas se dobla a el mismo, Toni Peret se dobla a sí mismo, así con todos los que hablan en catalán.
Podían haber puesto los dos audios, y que la gente eligiera con cuál lo queria ver, ya que existen los 2 audios. -
Version en CASTELLANO: https://www.rtve.es/play/videos/megamix-brutal-version-doblada/
Version ORIGINAL (Castellano y Catalan): https://www.rtve.es/play/videos/megamix-brutal/
iPeralta he encontrado ahora la versión doblada en Castellano,, si miras mi post de hace nada veras que me quejaba de que no dieran la opción de elegir, es que parece que eso de tener dos audios en la app de RTVE PLAY es muy complicado, no es Netflix.
-
Yo estoy por la mitad del segundo capitulo ya que no he podido terminarlo entero. Muy interesante todo lo que se cuenta y hasta me ha hecho gracia ver con que objetos pinchaban la musica Toni Peret y Jose Mari Castells. Para llamar la atencion ya que en aquella epoca la gente no sabia lo que hacia un pinchadiscos como bien esta explicado.
Pero por otra parte eso de que dormían en el estudio para grabar el Máx Mix 3, nunca lo imagine. Hay muchas cosas de Máx que no sabía y gracias al documental lo estoy descubriendoPost was edited 2 times, last by “vandyk32” ().
-
Yo me vi los 3 capítulos seguidos ayer y la verdad que está muy bien hecha esta serie, no se hace para nada larga y muy cuidada como bien decía iPeralta.
Me gustó mucho ver que los propios protagonistas cuentan su historia y se mezclan con interpretaciones y recreaciones de actores. Además también fue interesante escuchar la parte de Blanco y Negro contada por Felix Buget.
Hubo algún detalle de la historia que no conocía, lo mas actual sobre todo. Pero lo demás... Si eres seguidor de la historia de Max y Vale y ya has visto entrevistas, tanto al Dream Team, como las que le han hecho al propio Ricardo Campoy, sobre todo en los últimos podcast en los que ha estado... No te vas a encontrar nada nuevo. Lo de que dormían en el estudio, la rivalidad entre BYN, el secuestro... Es mas, me quedé con ganas de que contaran otras historias de Vale Music o incluso de Roster Music. -
Lo de que dormían en el estudio fue a partir del Max Mix 3 en adelante, es decir, comenzaba la esclavitud a la que les tenían sometidos a los dos, si os acordáis bien, los Megamixes de 1992 de Max Music (Máquina Total 3, Por fin es viernes etc etc) los hizo solamente José María Castells porque Toni Peret se reveló ante todo con los jefes de Max y decidió marcharse hasta que no cambiara las maneras de trabajar. Creo recordar que en la serie Toni Peret comenta algo
-
Pues nada, ayer los vi también. Cositas:
- El documental en si es gracioso, está bien producido. Opinión muy personal: los documentales con recreaciones ficticias y actores no me gustan nada, y ya ni te digo si vas intercalando escenas con las personas reales y que interactúen como flashbacks y flashforwards... Cringe máximo.
- Efectivamente a nosotros nos no aporta nada nuevo (excepto un material audiovisual para el recuerdo) pero a los de nuestra generación que oyeron campanas les da algo más de profundidad al tema, supongo que es ahí donde está la audiencia. De todas formas, así como con el documental de Locomía oí mucha promoción y ruido, en este no he oído nada por ahí (obvio también ya que la capacidad de promoción de rtve es la que es).
- Me hizo ilusión ponerles cara a Toni i Xasqui Ten, quizá les vi fugazmente en foto previamente pero nunca les había escuchado y me parecen una institución de la producción musical nacional que merecería un monográfico por si sola. Si podéis recomendar alguna otra entrevista de ellos me la vería encantado.
- Un detalle que me llamó la atención es que (salvo que me lo perdiera) no se hizo referencia ninguna a la vuelta de Mike Platinas a Max en 1997-1998. Él era un entrevistado, era un dato relevante sobre el que poder expresarse, podía haber hablado de esa última etapa de Max y por qué volvió... y todo eso se omitió. Como también el nacimiento de Tempo Music (a donde Mike fue a parar junto con la mayor parte del staff de Max). Es cierto que tienes que sintetizar y quizá se consideró que no eran hechos tan relevantes pero en casi dos horas y media de duración dieron espacio a aspectos mucho más anecdóticos que ese.
- Me dio la sensación de que Campoy centraba el eje principal del discurso, obviamente imagino que querrían contar con Degá y la respuesta fue "no, gracias". Pero aún y así, sigo viendo cierto "oficialismo" y opacidad en muchas de las declaraciones de los entrevistados, que estoy seguro de que ocultan verdades más llanas y seguramente menos cómodas para muchos de ellos. Yo es cierto que después de verlo no me queda la sensación para nada de que Campoy sea un santo, pero tampoco el documental arroja demasiada luz al respecto, es más un "bueeeeno, aquí todos hicimos de todo, jaja, no preguntes".
- Me ha faltado una BSO de fondo muuucho más extensa e identificable (es decir, clips de audio de música de la época, más allá de Chimo Bayo, Paco Pil, Viceversa, Rebeca y Sonia y Selena). En un documental que trata sobre música, si la música no es la protagonista, mal. -
rusticman wrote:
Pues nada, ayer los vi también. Cositas:
- Me dio la sensación que Campoy centraba el eje principal del discurso, obviamente imagino que querrían contar con Degá y la respuesta fue "no, gracias". Pero aún y así, sigo viendo cierto "oficialismo" y opacidad en muchas de las declaraciones de los entrevistados, que estoy seguro de que ocultan verdades más llanas y seguramente menos cómodas para muchos de ellos. Yo es cierto que después de verlo no me queda la sensación para nada de que Campoy sea un santo, pero tampoco el documental arroja demasiada luz al respecto, es más un "bueeeeno, aquí todos hicimos de todo, jaja, no preguntes".
Probablemente por eso Campoy no habla del final de Vale Music y de Roster... -
Respecto a lo que dice @CMOCHONSUNY de que ha echado en falta que hablarán de otras historias como la de Vale Music y Roster en mi opinión también habría cabida para Tempo Music ya que nació a raíz del fin de Max.
Campoy cuando estaba en Max creo que si que hizo algo malo ya que aprovechando que su socio estaba en México de negocios cogió parte de los beneficios de Máx y creo Vale y se llevó al Dream Team y muchos otros. Probablemente sin decir nada a Degá y después de eso vino todo lo del secuestro, y el bajón en la calidad de los recopilatorios, salvando alguno como el Dance Sessions y Lo + Duro 6Post was edited 1 time, last by “vandyk32” ().
-
Pues ya lo he visto entero. La verdad en el fondo me da lastima que dos amigos de la infancia y teniendo tanto éxito como tenían con Máx acabasen así. Aunque por lo que describen a Miguel Dega el tipo era bastante inestable en su comportamiento.
No se que pasó exactamente para que rompiesen su amistad y su asociación y tampoco sabía que después de 10 años desde que se fugó de la cárcel volvió a Barcelona pero por lo que se ve Dega estaba arrepentido
-
Share
- Facebook 0
- Twitter 0
- Google Plus 0
-
Reddit 0
-
Similar Threads