Vamos con un poco de house del bueno, que aún es verano y apetece.
Original mix (2001)
Año 2001: dos integrantes de una banda de covers R&B/funk/soulful (Lippsmackadee) de Nueva York, Howie Caspe (teclado) y Dano Nathanson (guitarra), deciden emprender un nuevo proyecto propio, Solu Music, nombre tanto para su formación como para su nuevo sello. Aprovechando las relaciones en su antiguo grupo y las influencias adquiridas en ritmos africanos, letras emotivas, artistas de jazz o vocalistas soul, empiezan a darle al tarro y a producir y escribir Fade, completándolo con la voz de KimBlee, a quien ya conocían del mundillo soul.
Pronto llamarían la atención de un sello más grande como Wave Music, conocido en la escena neoyorquina desde la rama dance más “indie”, que les daría el impulso para ponerse en el radar de DJs, clubes y charts de todo el mundo. Y no es para menos, porque se ha convertido en un clásico del house indispensable, con unos ritmos playeros, unos beats muy muy muy deep, unos toques de piano canela fina combinados con la guitarrita, y cómo no, esos vocales sensuales que, metidos en la coctelera arrojan el resultado conocido. De lujo.
Pero… ¡Atención! Que no acaba la cosa y tenemos que saltar a 2006:
Grant Nelson remix
Porque probablemente esto os suene más. Es cuando Hed Kandi, ya bajo la batuta del Ministry of Sound, relanza el tema con un paquete de remixes, vídeo, y la aparición en sus innumerables recopilatorios, sacándolo de la escena Deep house y colocándolo en todo el comercialismo del house bailongo. A los puramente houseros no les hizo mucha gracia por comparación con la original, pero no se puede negar que tiene un gancho y un ritmazo… Es otra cosa, es verdad, y se dejó ver más por ejemplo en nuestro país a través del Pioneer 7 principalmente, aunque también en recopilatorios específicos de house (tipo Ibiza) del subsello Vendetta. Una pena que tuviéramos que esperar al paquete y a este remix en concreto para conocerlo bien. Yo personalmente conocí la original después de este remix, original mezclado en el recopilatorio-sesión Beachland: Made in Ibiza 3 de Miguel Vizcaíno de ese mismo verano. Un figura el tío, que me ha hecho descubrir muchas joyas a las que no presté atención o desconocía en esos momentos en los que yo no era muy de house.
Abro el debate: ¿con cuál os quedáis? A mí me valen las dos. Es tema de momentos. También tenéis el de Bimbo Jones, muy parecido al de Grant Nelson. ¡Disfrutadlos!
The Bimbo Jones Strings Remix
Discogs (release española):
A1 Fade (Grant Nelson Big Room Remix) 7:37
A2 Fade (Grant Nelson Big Room Dub) 7:43
B1 Fade (The Bimbo Jones Strings Remix) 8:01
B2 Fade (Solid State Carnival Remix) 8:17

Wave Music (USA, 2001), Vendetta Records (ES, 2006)
Original mix (2001)
Año 2001: dos integrantes de una banda de covers R&B/funk/soulful (Lippsmackadee) de Nueva York, Howie Caspe (teclado) y Dano Nathanson (guitarra), deciden emprender un nuevo proyecto propio, Solu Music, nombre tanto para su formación como para su nuevo sello. Aprovechando las relaciones en su antiguo grupo y las influencias adquiridas en ritmos africanos, letras emotivas, artistas de jazz o vocalistas soul, empiezan a darle al tarro y a producir y escribir Fade, completándolo con la voz de KimBlee, a quien ya conocían del mundillo soul.
Pronto llamarían la atención de un sello más grande como Wave Music, conocido en la escena neoyorquina desde la rama dance más “indie”, que les daría el impulso para ponerse en el radar de DJs, clubes y charts de todo el mundo. Y no es para menos, porque se ha convertido en un clásico del house indispensable, con unos ritmos playeros, unos beats muy muy muy deep, unos toques de piano canela fina combinados con la guitarrita, y cómo no, esos vocales sensuales que, metidos en la coctelera arrojan el resultado conocido. De lujo.
Pero… ¡Atención! Que no acaba la cosa y tenemos que saltar a 2006:
Grant Nelson remix
Porque probablemente esto os suene más. Es cuando Hed Kandi, ya bajo la batuta del Ministry of Sound, relanza el tema con un paquete de remixes, vídeo, y la aparición en sus innumerables recopilatorios, sacándolo de la escena Deep house y colocándolo en todo el comercialismo del house bailongo. A los puramente houseros no les hizo mucha gracia por comparación con la original, pero no se puede negar que tiene un gancho y un ritmazo… Es otra cosa, es verdad, y se dejó ver más por ejemplo en nuestro país a través del Pioneer 7 principalmente, aunque también en recopilatorios específicos de house (tipo Ibiza) del subsello Vendetta. Una pena que tuviéramos que esperar al paquete y a este remix en concreto para conocerlo bien. Yo personalmente conocí la original después de este remix, original mezclado en el recopilatorio-sesión Beachland: Made in Ibiza 3 de Miguel Vizcaíno de ese mismo verano. Un figura el tío, que me ha hecho descubrir muchas joyas a las que no presté atención o desconocía en esos momentos en los que yo no era muy de house.
Abro el debate: ¿con cuál os quedáis? A mí me valen las dos. Es tema de momentos. También tenéis el de Bimbo Jones, muy parecido al de Grant Nelson. ¡Disfrutadlos!
The Bimbo Jones Strings Remix
Discogs (release española):
A1 Fade (Grant Nelson Big Room Remix) 7:37
A2 Fade (Grant Nelson Big Room Dub) 7:43
B1 Fade (The Bimbo Jones Strings Remix) 8:01
B2 Fade (Solid State Carnival Remix) 8:17

Wave Music (USA, 2001), Vendetta Records (ES, 2006)