
No desvelaremos demasiado conocimiento nuevo en este post, pero es bonito rememorar la efeméride de que el lanzamiento de uno de los hits (no ya dance, sino globales) más importantes de la década de los 2000 cumple 20 años.
El vídeo seguramente más documentado acerca del nacimiento de esta producción es este de Howard Hands: youtube.com/watch?v=wyYAiU4DKUY Podéis verlo entero aunque lo realmente relevante os lo cuento aquí.
En 2002, Thomas Bangalter y DJ Falcon (aka Together), después de los 'DJ tool' "Together" y de "So Much Love To Give" (otro que también da para otro post) empiezan a pinchar en sus sets "Call On Me", un experimento con el sample de Steve Winwood tan, tan redondo que David Guetta, uno de los organizadores de esos sets, identifica inmediatamente como un hit estratosférico. Así lo comunica a Bangalter y Falcon, que pese a la insistencia de Guetta se resisten a lanzar el disco y a reservarlo solo como 'DJ tool'. Es decir, y esto es importante recalcarlo, no existe versión completa del tema de Together, porque básicamente no es una producción entera.
Lo que sí hay a partir de 2003 es un bootleg de Retarded Funk "Call On Me" que crea una estructura de tema en base a la idea de Bangalter y Falcon y es lo que yo recuerdo haber escuchado previamente a Prydz. En 2004 llega otra producción de la mano de Red Kult "Call Me" que intenta lo mismo. El runrún con estos bootlegs y con la producción va en aumento de tal forma que hasta Ministry Of Sound contacta a Falcon para intentar lanzar el tema con ellos, que rechaza. Y MOS decide que va a tirar de plan B contactando a los creadores de esos bootlegs (que luego veremos como remixers).
Y para ponerle una cara a todo esto, MOS recurre a Eric Prydz, un productor sueco que anda cercano a las órbitas del french house y también de la incipiente mafia de Axwell y Steve Angello. De Prydz, más allá de material previo, conocíamos "Slammin'" (2003), y "Woz Not Woz" con el propio Angello (primavera de 2004), ambos bastante french y bastante progressive, como también el remix de Adeva ("In And Out"). El nombre de Eric no era, pues, desconocido y estaba en cierto modo relacionado con la categoría de este "Call On Me". Pero Ministry/Data cocinaban una apuesta grande con esto y decidieron erigirle como front DJ, sabiendo que tenían una buena mano de cartas pero desde luego desconociendo que iban a desatar una auténtica locura y dar el pistoletazo de salida a una carrera musical fulgurante.
Sabemos que Steve Winwood se prestó a regrabar las vocales para el tema, concediendo así la licencia del sample, y sabemos también que el vídeo musical de "Call On Me" (que todos tenemos en mente) se consolidó como un fenómeno casi, casi tan popular como el propio tema musical. Esta combinación llevó a la propuesta directa al número uno de UK Singles el 25/09/2004 donde estuvo ocupándolo cinco semanas no consecutivas (recorrido: 1-1-1-2-1-1-2-...) y extendió ese reinado comercial hasta bien entrado 2005. Un resultado estelar para cualquier single pop; una utopía para un single dance.
En España, Vendetta cazó al vuelo esta licencia, así como algunos de estos otros maxis de Prydz que comentábamos. "Call On Me" estaba cantado como un espectacular estreno para el Pioneer 5, que presentó el tema en el primer lugar del tracklist muy poco después de su lanzamiento (así de desbocado estaba el fenómeno). La estela siguió al Bolero Mix 21, al Alpine: Otra Galaxia e incluso hasta el Blanco Y Negro Hits 05, y hasta se le cedió a Vale para el Superventas 2005. También estuvo en los Flaix FM History Vol. 4, Global Dance Hits 2005 y Stop Manta 2 de Bit y en el Discazo 2005 de Metropol. Posteriormente BYN lo ha reutilizado en Pasión Por el Dance, Disco Remix, Sundown Fabulous Atmosphere, Flaix Fm - 15è Aniversari, Pioneer The Album 2000-2010, 20 Anys Flaix FM, Vendetta 20, I Love House y la caja 83:13. Y finalmente ha salido en los bonus remember tracks del Maxima Puro Dance Vol.2.
Con "Call On Me" empieza una etapa de dance comercial en la que el llamado "filter house" empezará a proliferar enormemente en los siguientes dos años. Conocemos bien algunos de esos temas, aunque otros pronto se convirtieron en morralla que trataba de imitar el "sonido Prydz". En las playlists "Sample Disco House (I)" y "Sample Disco House (II)" de playthat.dance tenéis una recopilación de mucho de ese estilo.
A Eric Prydz (al menos en nombre y apellido) le perdemos un poco la pista, seguramente abrumado por la comercialidad, y replanteándose su carrera, hasta "Proper Education". Es decir, no persiguió el follow-up fácil y empezó a cuidar mucho sus apariciones en el mainstream hasta evolucionar a productor entregado en cuerpo y alma al progresivo, utilizando, entre otros, el móniker Pryda como válvula de escape para ello.
Official Video
Eric Prydz Vs Retarded Funk Mix
JJ Stockholm Club Remix
Filterheadz Remix

Red Kult Dub Pass 2 Mix
Data Records / Ministry Of Sound - Vendetta / Blanco y Negro
2004