
Este monográfico va de John Paul Larkin, que en 1994 adoptó el alias de 'Scatman' John y se convirtió en una fulgurante y efímera estrella de la industria musical, que se apagó en diciembre de 1999 por un cáncer pulmonar.
Más o menos todos estamos al corriente de los highlights de la vida de John: nacido en California en 1942 y afectado de una tartamudez crónica, fue un intérprete de jazz que utilizó el piano para desarrollar su talento musical por los clubs de Los Angeles. Durante toda esa larga época hasta mediados de los 80, John desarrolló una fuerte adicción al alcohol y a las drogas, de la que lo liberaron varios sucesos, entre ellos la muerte del compañero saxofonista Joe Farrell con quien grabó su primer álbum "John Larkin" (1986).
Durante ese tiempo conoció a la que sería su mujer, Judy, quien le apoyó para mudarse ambos a Berlín en 1990. Allí tocaba en cruceros y hoteles hasta que el manager de algunos de esos eventos, Manfred Zahringer, fundador de Ice Records (Dinamarca), recibió de manos de Judy una cinta con muestras de, no solo el talento instrumental de John, sino también su talento vocal, a través del "scat-singing", la técnica de repetir improvisadamente sílabas y palabras sin significado, que fonéticamente se asemejan a ritmos instrumentales. Cuando John descubrió el "scat" de niño lo consideró una especie de "tartamudeo liberador" y al interpretarlo podía dejarse ir sin tartamudear, lo contrario de lo que le ocurría cuando hablaba.
Manfred vio las posibilidades de mezclar ese recurso vocal con el eurodance y le consiguió a John un contrato con RCA para un single y un álbum. En los estudios de Tony Catania, él e Ingo Kays produjeron "Scatman (Ski-Ba-Bop-Ba-Dop-Bop)" y John fue rebautizado con el nombre artístico con el que todos le conocimos.
Scatman (Ski-Ba-Bop-Ba-Dop-Bop) (1994)
A "Scatman" John le preocupaba que su tartamudez se hiciera pública, pero finalmente Judy le convenció para que utilizara su música para darlo a conocer e inspirar a otros a que acepten sus limitaciones y ayudarles a superarlas. De ahí "if the Scatman can do it, so can you”.
Ya sabemos lo que ocurrió con este primer single. Diría que RCA/BMG Ariola hicieron un gran ejercicio de promoción en este país porque antes incluso de que se convirtiera en un éxito, yo ya conocía el background del artista y del tema, y de algún modo tenía asumido que iba a ser algo grande en el mainstream. Efectivamente, se convirtió en un 'hit' global muy pronto y llegó al número 3 de UK Singles, aquí número uno de AFYVE y de Los 40, durante la primavera de 1995, hace ya treinta años. Es probablemente el single dance más exitoso de ese año y uno de los que ha dejado un poso más relevante de todo el movimiento eurodance, seguramente por lo original y contagioso de la propuesta.
El tema apareció en el Alkala Mekomix en plena ola de escándalos de corrupción política, pero ese recopilatorio non-stop que no tenía demasiada buena acogida entre el público "connosseur" del dance era insuficiente para el lucimiento del single y llegó BYN con el talonario para lograr la cesión para el Blanco y Negro Mix 2, que hizo que Scatman John tartamudeara sin límite a las manos de Quique Tejada. Otros discos donde apareció fueron el Dance Power de Ariola, el The Radical Dance de Chrysalis y "Los 20 Grandes Éxitos Del Año - Size: XL" de MCA/BMG.
Top Of The Pops 11/05/1995
Scatman's World (1995)
Video oficial
El éxito del primer single desbordó todas las expectativas de ventas y popularidad y era obvio que habría un follow-up. Pero al contrario que con otros muchos one-hit-wonder eurodance acts, "Scatman's World" llegó también muy alto, quizá porque pilló a la audiencia con muchas ganas de más. Cuando los ecos de "Scatman" aún resonaban, y mucho, en verano de 1995 aparece este segundo single que vuelve a dar la campanada en muchos países. Mientras en UK Singles tuvo un peak al 10, aquí repitió número uno en AFYVE y en Los 40.
"Scatman's World" en recopilatorios ya solo lo aprovechó Ariola en el Pelotazo Mix 2 (seguimos con la corrupción) y el "Radiactividad", cosa comprensible porque imagino que el sello no quería escatimar ventas al álbum del artista, que se estaba lanzando casi simultáneamente.

Scatman's World (Album) (1995)
01 - Welcome To Scatland 0:49
02 - Scatman's World 3:40
03 - Only You 3:42
04 - Quiet Desperation 3:51
05 - Scatman (Ski-Ba-Bop-Ba-Dop-Bop) 3:30
06 - Sing Now! 3:38
07 - Popstar 4:13
08 - Time (Take Your Time) 3:41
09 - Mambo Jambo 3:30
10 - Everything Changes 4:38
11 - Song Of Scatland 5:05
12 - Hi, Louis 2:34
13 - Scatman (Game Over Jazz) 5:03
Playlist
Song Of Scatland (1995)
El tercer single ya consolida esa tendencia de John Larkin a querer hacer de su carrera musical una inspiración para los niños. El artista participó y se hizo promotor de la National Stuttering Association americana. En "Song Of Scatland", un downtempo ya alejado de sus dos singles anteriores, el protagonista es el mensaje de igualdad y paz. Este tema tuvo muy poca repercusión y por supuesto no apareció en listas o recopilatorios nacionales.
Only You (1995)
El álbum contenía más muestras de eurodance comercial y muestra de ello es "Only You", un single oficial que solo tuvo release en Japón, un país donde Scatman John tuvo un impacto especialmente relevante. Fue nombrado Artista del Año en ese país e hizo múltiples tours y promoción por allí, como demuestra este video donde sorprende a un imitador:
Popstar
Time (Take Your Time)
Sing Now!
Mambo Jambo
Everybody Jam! (1996)
En 1996, hubo un intento de volver al éxito comercial con nuevo single y álbum (producido también por Tony Catania e Ingo Kays) homónimos "Everybody Jam!" pero fue en vano. Este tema, un homenaje a Louis Armstrong que queda muy patente en el videoclip, era un interesante twist al eurodance que venía practicando fusionado con toques más jazzísticos (¿os recuerda al "Doop"?) y a mí me gustaba. Pero Scatman John estaba destinado a ser un two-hit-wonder man y, aunque este tema lo conocen los expertos en dance, es difícil que alguien no muy puesto en la materia se acuerde.
Apareció en los tracklists de "La Bella Vita - The Original Martini Mixes" y "Doritos - Explosive Hits (Vive A Todo Volumen)", ambos de BMG.

Everybody Jam! (Album) (1996)
01 - Stop The Rain 4:04
02 - Everybody Jam! 3:29
03 - The Invisible Man 3:25
04 - Let It Go 3:46
05 - Message To You 3:34
06 - (I Want To) Be Someone 3:15
07 - Scatmusic 3:55
08 - Shut Your Mouth And Open Your Mind 3:52
09 - (We Got To Learn To) Live Together 3:50
10 - Ballad Of Love 3:40
11 - People Of The Generation 3:42
12 - Lebanon 3:32
13 - U-Turn 3:47
14 - Everybody Jam! (Club Jam) 5:40
Playlist
El álbum tuvo una edición japonesa con 5 tracks adicionales, dos de ellos single en el país nipón:
Su Su Su Super Kirei (1996)
PriPri Scat (1996)
The Invisible Man (1996)
Dentro de su segundo álbum pero también dentro del "Queen Dance Traxx I", la iniciativa homenaje al grupo Queen que varios artistas eurodance impulsaron en 1996, aparece la versión de "The Invisible Man".
Let It Go (1997)
U-Turn
En 1998 John Larkin empieza a sufrir de problemas de salud y en 1999 es diagnosticado con cáncer de pulmón. Aún así, logra grabar un tercer álbum.

Take Your Time (Album) (1999)
01 - Take Your Time 3:46
02 - Scatman's Dance 3:23
03 - The Chickadee Song 3:21
04 - Take Me Away 3:52
05 - Scat Me If You Can 3:58
06 - I Love Samba 3:42
07 - Sorry Seems To Be The Hardest Word 4:56
08 - Ichi Ni San....Go 4:14
09 - Dream Again 3:53
10 - Everyday 3:41
11 - Night Train 3:16
12 - Scatmambo 3:06
Playlist
Este álbum contaba con Kai Matthiesen (Mr. President, B-Charme) como productor y se grabó pese al deteriorado estado de salud del artista. Los singles no tuvieron apenas promoción.
Scatmambo
Dream Again
Ichi Ni San....Go
Chikadee Song
Scatman's Dance
Take Your Time (relanzado como single póstumo)
El 3 de diciembre del 99 John Larkin falleció en su California natal a los 57 años. Su legado continúa y ocupa un lugar destacado en la historia de la música pop de los 90 como uno de los artistas más entrañables que encumbró esa industria.
Listen To The Scatman: The Jazz Vocal/Piano of John Larkin (Album) (2001)
open.spotify.com/intl-es/album/4GrHIHAhWruyk4N0taosUc
Extractos del documental "Dany and the Scatman" (1999)
Pese a que hay una posible biografía y un biopic de John Larkin en preparación desde hace tiempo, en 2022 el alemán Jeff Chi escribió y editó la novela gráfica "Who's The Scatman?" que detalla su biografía.
