New
A raíz del monográfico de @rusticman acerca de Scatman John, me surgió una idea que no me quito de la cabeza. ¿Cuantas canciones de los 90 ahora serían impensables? Bien por una letra o melodía muy tonta, por mala pronunciación del/la cantante, por no encajar en ningún estilo de los que se llevan, por una temática que algunos considerarían ofensiva o por cualquier otro motivo.
Los hábitos sociales y de consumo se han "adaptado" a los nuevos tiempos, y los sectores del entretenimiento han tenido que adecuarse a esa realidad. En el humor ya no se hacen chistes de gangosos o gags como los de Martes y trece, en el cine los personajes no fuman y hay que meter detalles woke para contentar a algunos (pero no demasiados para no molestar a otros). En la música me da la sensación de que se ha establecido una receta con los ingredientes exactos que debe tener un tema de "éxito" en cada estilo. Algo que en general destruye la creatividad y la posibilidad de experimentación para innovar.
Las discográficas no se la juegan y los productores parece que están faltos de ideas, pero es que el público en general quizá no está tan abierto de mente como antes. La avalancha de contenido provoca que se preste menos atención a cada cosa y, más que nunca, es mucho más sencillo abrazar lo que en unos pocos segundos ya te suena familiar. Está claro que si algo nuevo y disruptivo se viraliza todo el mundo se apunta a ello, pero no pasa de ser la moda/meme del momento, hace su ciclo y luego cae en el olvido tan rápido como una potra salvaje que en el oleaje no pierde el sentido. Pero durante los 90, en el laboratorio de pruebas de los artistas y las discográficas, se crearon muchísimos conceptos muy locos a priori, pero que de publicarse a día de hoy seguramente serían considerados engendros cutres y casposos, a pesar de que en ese momento se realizaban con propósitos comerciales. Algunos pasaban completamente desapercibidos, otros funcionaron más o menos, incluso algunos de ellos se convirtieron en clásicos o acabaron generando nuevos estilos musicales. Será que en los 90 no teníamos tantos complejos ni miramientos con lo ya establecido y/o con lo políticamente correcto.
Por eso os propongo este hilo, para que si os apetece vayáis poniendo aquellos temas que recordéis que encajen en este concepto. Yo tengo un montón en mente, pero iré subiendo poco a poco para no saturar. Espero vuestros aportes.
Los hábitos sociales y de consumo se han "adaptado" a los nuevos tiempos, y los sectores del entretenimiento han tenido que adecuarse a esa realidad. En el humor ya no se hacen chistes de gangosos o gags como los de Martes y trece, en el cine los personajes no fuman y hay que meter detalles woke para contentar a algunos (pero no demasiados para no molestar a otros). En la música me da la sensación de que se ha establecido una receta con los ingredientes exactos que debe tener un tema de "éxito" en cada estilo. Algo que en general destruye la creatividad y la posibilidad de experimentación para innovar.
Las discográficas no se la juegan y los productores parece que están faltos de ideas, pero es que el público en general quizá no está tan abierto de mente como antes. La avalancha de contenido provoca que se preste menos atención a cada cosa y, más que nunca, es mucho más sencillo abrazar lo que en unos pocos segundos ya te suena familiar. Está claro que si algo nuevo y disruptivo se viraliza todo el mundo se apunta a ello, pero no pasa de ser la moda/meme del momento, hace su ciclo y luego cae en el olvido tan rápido como una potra salvaje que en el oleaje no pierde el sentido. Pero durante los 90, en el laboratorio de pruebas de los artistas y las discográficas, se crearon muchísimos conceptos muy locos a priori, pero que de publicarse a día de hoy seguramente serían considerados engendros cutres y casposos, a pesar de que en ese momento se realizaban con propósitos comerciales. Algunos pasaban completamente desapercibidos, otros funcionaron más o menos, incluso algunos de ellos se convirtieron en clásicos o acabaron generando nuevos estilos musicales. Será que en los 90 no teníamos tantos complejos ni miramientos con lo ya establecido y/o con lo políticamente correcto.
Por eso os propongo este hilo, para que si os apetece vayáis poniendo aquellos temas que recordéis que encajen en este concepto. Yo tengo un montón en mente, pero iré subiendo poco a poco para no saturar. Espero vuestros aportes.